
Este proceso de "Formación de Formadores", reconocido como TTT "Training The Trainer" o TOT "Training Of Trainers", nace desde el Aprendizaje Experiencial y una visión constructivista que incorpora los aportes de Piaget, Dewey, Rogers, Kolb, Bandura, Ausubel, Bruner y Hahn. Es facilitado personalmente por Ernesto Yturralde, Trainer de Trainers con cuatro décadas de experiencia, cuyo recorrido internacional le ha permitido acompañar a más de 850 facilitadores de 25 países en su desarrollo profesional y humano.
Nuestro programa de formación y capacitación se ofrece en modalidad in-house para Facilitadores Corporativos, Facilitadores Internos, Mentores, Coaches, Consultores, Facilitadores Ocupacionales, Facilitadores Técnicos, Facilitadores Comunitarios, Facilitadores de Valores Corporativos, Facilitadores de Instituciones Gubernamentales, Militares, Docentes Escolares y Catedráticos Universitarios, Instructores de Educación Continua, HRBP, Directores de RRHH y Capacitación, Instructores / Trainers / Capacitadores, Directores de Ventas y equipos Comerciales.
Nuestros Talleres de Andragogía y Pedagogía se adaptan a tus objetivos corporativos como un programa integral de "Formación de Formadores" y se ofrecen con cobertura en toda Latinoamérica en la modalidad In-Company. El esquema modular puede implementarse de forma independiente, como parte de una Escuela Corporativa o como un proceso de Certificación de Primera Parte para Facilitadores de Procesos de Aprendizaje que desean fortalecer sus conocimientos y competencias en la implementación de programas de educación organizacional continua, tanto para clientes internos orientados al desarrollo del talento corporativo o discentes universitarios, como para clientes externos del ecosistema profesional y laboral.
Un requisito esencial es que cada participante asuma el compromiso de trascender desde el rol que desempeña dentro de su organización o institución. Este compromiso se convierte en pasión cuando se integra con el soporte técnico adecuado, permitiendo formar profesionales con la capacidad de conectar cerebros y corazones en cada proceso de aprendizaje.
Cuando se requiere implementar el programa para grupos reducidos de participantes, ponemos a tu disposición una alternativa personalizada que incorpora un Assessment Center como parte del proceso de certificación.
Lograremos, entre otros, los siguientes objetivos:
No cobramos por lo que hacemos, nos pagan por lo que provocamos
En caso de ir por un programa para grupos menores de participantes, te ofrecemos un programa formativo que incluye un Assessment Center para generar una certificación.
• La Enseñanza vs. el Aprendizaje • Pedagogía vs. Andragogía • La Pedagogía y las Ciencias Agógicas: • Paidagogía, Pedagogía, Hebegogía, Andragogía, Gerontogogía • Etapas del Adulto: Edad Adulta Temprana, Edad Adulta Intermedia, Edad Adulta Tardía • Características de la Andragogía • El Modelo Andragógico: • Auto-concepto • Experiencia • Prontitud en Aprender • Orientación para Aprendizaje • Motivación para Aprender • La Antropogogía: El ser humano en permanente aprendizaje • El Perfil de Competencias del Facilitador/Trainer/Andragogo • Aptitudes y Actitudes • Las Competencias • Habilidades y Destrezas • El Principio de Peter • Definiendo las Competencias • La Gestión por Competencias • El Ciclo del Aprendizaje: Incompetencia Inconsciente, Incompetencia Consciente, Competencia Consciente y Competencia Inconsciente • Criterios de Desempeño • Relación entre las Competencias y los Criterios de desempeño • La PNL en el Aprendizaje • Los Sistemas de Representación • Factores del proceso de aprendizaje • La Memoria en el proceso de aprendizaje • La Curva del Olvido y los procesos de reforzamiento • Actividades de aplicación
• Necesidades del aprendizaje voluntario • Necesidades de Capacitación Corporativa: las DNC • Metodologías para el Aprendizaje • El Aprendizaje Informacional vs. el Transformacional • Áreas clave de desarrollo: Auto imagen, presencia, porte, formalidades • Definiendo la Inteligencia • Medición de la Inteligencia • TIM / Teoría de Inteligencias Múltiples • La Inteligencia Emocional y la Inteligencia Social: capacidad de percibir, valorar y expresar emociones, capacidad de experimentar, capacidad de crear relaciones • La Inteligencia y la Comunicación • La Comunicación: El Esquema de Shannon y Weaver • Comunicación Digital y Analógica • Niveles de la Comunicación: contenido y relación • Ruidos en la Comunicación • La Meta-Comunicación • Axiomas de la Comunicación • Simetría y Complementariedad • El Andragogo y la Comunicación en Público • Propósitos: informar, persuadir/convencer, enseñar, entretener, conmover • Tipos de formación del salón de conferencias y aplicaciones • Recursos Personales: léxico, dicción, volumen y tonos de voz • Expresión Corporal: movimientos, gestos, controles • Apoyos visuales • Recomendaciones para presentaciones con PowerPoint • Actividades de aplicación
• Liderazgo y los 8 tipos de poder • Autoridad, admiración y respeto • Tipos de Participantes • Personas de mundos múltiples y mundos únicos • El mapa no es el territorio • Manejo de situaciones conflictivas con participantes • Tipos de equipos humanos • Roles estándares dentro de los equipos • Etapas en la conformación de los equipos • Técnicas de enseñanza / aprendizaje • Impacto de la lúdica en los procesos de aprendizaje • Introducción al Aprendizaje Experiencial • Aperturas y cierres exitosos • Uso de fábulas, anécdotas y moralejas para fijar mensajes • Programas de Capacitación Interna • DNC / Detección de Necesidades de Capacitación • Estructuras de programas internos • Diseño instruccional • Ejes temáticos y transversales • Evaluación de la capacitación • No hay fracasos, hay resultados • Evaluaciones de impacto • SCM / Success Case Method • Plan de seguimiento de la capacitación • Actividades de aplicación
• El Aprendizaje Experiencial • Autores: Dewey, Kolb • El rol del Facilitador • Aprendizaje Experiencial y Outdoor Training • Conceptos clave del APRENEX | Aprendizaje Experiencial • Componentes fundamentales del Aprendizaje Experiencial • Modelos del APRENEX • Orígenes del Outdoor Training • ¿Qué es el Outdoor Training? • Actividades Outdoor vs. Outdoor Training • Beneficios del Outdoor Training • La Lúdica: alcances y limitaciones • Lúdica y Outdoor Training • Challenge Courses y Outdoor Training • Cuerdas Bajas y Cuerdas Altas • Elementos de Cuerdas • Aprendizaje Transformacional • Etapas en la formación de equipos • Zonas de Confort • RPO | Reto Por Opción / CBC | Challenge By Choice • Normas de Seguridad • Protocolo de Confianza • Portafolio del Facilitador • Competencias de los Facilitadores / Criterios de desempeño • Diagnóstico de necesidades: actividades vs. objetivos • Tipos de actividades, objetivos, secuencia y categorías • Los Props • El Briefing: definición y características • El Debriefing: las 6 generaciones • El Modelo Yturralde de Debriefing de los 4 Elementos • Outdoor Training en la práctica • Actividades de aplicación
• Diseño de objetivos de capacitación • Objetivos generales y particulares • Técnica de dinámicas de grupo • Clasificación de dinámicas • Diseño de dinámicas • El Brief, la ejecución y el Debriefing • Validación de dinámicas creadas
20 horas académicas distribuidas en 2 jornadas completas por cada módulo. El programa total puede implementarse en 100 horas académicas bajo un esquema de inmersión o mediante entregas programadas.
Los contenidos de los módulos pueden combinarse estratégicamente en caso de disponer de menos tiempo para la implementación del programa completo.
Como lo indicamos previamente, una excelente alternativa que ponemos a tu disposición es la Certificación de Facilitadores Experiencial OTC | Outdoor Training Certification, certificación basada en la metodología del Aprendizaje Experiencial con énfasis en Outdoor Training. Esta certificación se realiza en varios países de América, con fechas ya establecidas y modalidad On-Demand, y también podemos coordinarla in-house para tu organización.
USD. 600.00 x pax, por 01 módulo con un mínimo de 10 participantes.
USD. 1,200.00 x pax, por 02 módulos con un mínimo de 10 participantes por módulo.
USD. 1,800.00 x pax, por 03 módulos con un mínimo de 10 participantes por módulo.
USD. 2,400.00 x pax, por 04 módulos con un mínimo de 10 participantes por módulo.
USD. 3,000.00 x pax, por 05 módulos con un mínimo de 10 participantes por módulo.
Esta cotización, además del diseño de programa, la facilitación y todo el material, incluye boletos aéreos a tu ciudad, la locación, coffee-breaks, almuerzos, estación permanente de bebidas. Los montos indicados son netos a recibir, una vez deducidas retenciones locales si aplican. Facturamos desde el Estado de la Florida, USA.